|
Justificación El concepto del EVA o ganancia económica desde el punto de vista financiero es la diferencia entre la utilidad operativa después de impuestos generada en la empresa y la utilidad operativa que debería obtener al utilizar los activos por el costo de financiación de los mismos.
Sin embargo el EVA no es una fórmula o un concepto netamente financiero, es una cultura al interior de toda la organización. Cuando hablamos del objetivo básico financiero y la función financiera tenemos claro que un empleado satisfecho, capacitado y en clima organizacional ideal (Talento humano) produce bienes y servicios con calidad y eficiencia (Operaciones) que satisfacen las necesidades de los clientes y hacen que compren y vuelvan a comprar (Mercadeo) y que cuando se logra coherencia entre estas áreas y el manejo de los recursos financieros se logra que el rendimiento en esta operación sea superior al costo de los recursos con lo cual logramos el objetivo básico financiero de generar valor.
Desde el punto de vista de la gerencia de valor determinada como las operaciones y procesos que se llevan a cabo en la empresa en cada una de sus áreas se logra un adecuado direccionamiento estratégico que permite tomar decisiones que apunten hacia el permanente aumento del valor de la empresa.
El concepto de generación de valor y cultura de valor se logra desde la mentalidad estratégica en toda la organización, la implementación y ejecución de estrategias, la definición y análisis de los inductores de valor (rentabilidad del activo, FCL y EVA), la valoración de la empresa, el entrenamiento y comunicación a toda la organización y un plan de compensación a partir de los resultados que generen valor.
En este sentido el gerente financiero comprenderá claramente el concepto de generación de valor y los inductores e indicadores que permiten determinar desde el punto de vista financiero la generación de valor para establecer estrategias que conduzcan a su logro. | | © copyright CEIPA. 2007. Todos los derechos reservados | |
|
|
|