Bienvenido al material EAR (Educación Asistida en red) del
Núcleo Analisis Y Diagnostico Financiero.
Justificación
Las organizaciones son creadas para generar valor desde todas las perspectivas, por lo cual los gerentes deben tener la competencia de tomar decisiones financieras oportunas y confiables que apunten a los objetivos estratégicos a partir de un buen análisis e interpretación de la información financiera.
Comprender los estados financieros, la información histórica y proyectada de la empresa y el impacto de las decisiones de inversión, financiación, operación y manejo de la tesorería en la estructura de la empresa es una tarea fundamental del gerente financiero y de todo profesional, por lo cual es fundamental tener las bases conceptuales y pragmáticas en la aplicación del análisis financiero
El mundo competitivo al cual nos enfrentamos cada día exige una formación integral del gerente y su equipo directivo, de manera que su desempeño dentro de la empresa, tenga una fundamentación de los principales elementos que le permitan tener una visión amplia de la organización y su entorno. Las modificaciones en la teoría y en la práctica de las finanzas corporativas, han conducido al objetivo fundamental de la función financiera de las empresas que es maximizar la posición de riqueza de los accionistas. Bajo este objetivo, las finanzas corporativas en función de la dirección adquieren un papel importante, ya que determinan si se genera o no valor en la empresa con las estrategias y políticas desarrolladas en cada una de las áreas de la organización, así como las decisiones que se toman al interior y exterior de la misma.
Los estrategas serán quienes se anticipen a la situación de la empresa y las características del entorno, tomando decisiones acertadas y oportunas que permitan una situación proactiva y no reactiva para ser competitivos. Esto se logra con una estrategia financiera acorde a los objetivos organizacionales para lo cual se requiere un buen conocimiento de la situación financiera de la empresa y su relación con el entorno
Evaluación Final Individual: 35 % Seguimiento 65% = Exámenes y Quizzes + Trabajos y Tareas + Debates + frutos + Lecturas y socialización (Lectura de capítulos de libro y socialización en clase) + talleres y las diferentes propuestas definidas adicionalmente por el docente. Mínimo 2 eventos evaluativos, ninguno de los cuales puede superar el 35%
Lawrence j. Gitman. Principios de Administración Financiera. Editorial Pearson. 11ª. Ed. 2007. Ortiz Anaya, Héctor. Análisis financiero aplicado. Universidad Externado de Colombia. 12ª. Ed. 2004 Cruz, Sergio. Villareal, Julio. Finanzas Corporativas. Editorial Thomson. 2006 Moyer, Charles. Mcguigan, James. Kretlow, William. Administración Financiera Contemporánea. Ed. Thomson. 9ª. Ed López, Francisco J. Finanzas Corporativas en la práctica. Editorial Mc Graw-Hill. 2002 Estupiñán, Rodrigo. Análisis Financiero y de Gestión. Ecoe Ediciones. 2ª. Ed. 2006. Sinisterra, Gonzalo. Contabilidad, Sistema de información para las organizaciones. Editorial Mc Graw-Hill. 5ª Ed. 2005 Keown, Martin. Foundations of Finance. The logic and Practice of Financial Management. Prentice Hall. 2008
13 registro(s) encontrado(s), visualizando todos los registro(s).1
WACC
Weigh average capital cost. Es el costo promedio ponderado del capital calculado a partir de cada una de las tasas a la cual se está financiando la empresa, tanto de recursos de terceros como recursos propios
ACTIVIDAD GENERADORA DE VALOR AGREGADO
Son aquellas que aumentan el interés de los clientes internos o externos y por lo tanto estarían dispuestos a pagar un precio por ellas, por lo tanto se convierten en importantes y necesarias.
ACTIVIDAD NO GENERADORA DE VALOR AGREGADO
Son aquellas que generan en el cliente externo o interno un comportamiento totalmente contrario al asumido con las actividades generadoras de valor, en el sentido que estas son inútiles y por lo tanto no estarían dispuestos a pagar por ellas.
ACTIVO
Bienes y derechos que posee una empresa
ACTIVOS FIJOS
Activo tangible a largo plazo (Normalmente, se tienen para un periodo de más de un año). como terrenos, construcciones o maquinaria, que se posee para uso prolongado más que para venta o procesamiento.
ANÁLISIS FINANCIERO
Análisis de la proyección de ventas, costos y utilidades de un nuevo producto para determinar si dichos factores cumplen con los objetivos de la compañía.
ANÁLISIS HORIZONTAL:
Comparación del cambio en una partida del estado financiero, tal como inventario, durante dos o más períodos contables.
APALANCAMIENTO:
Es la forma de financiar los activos o fondos de costo fijo buscando incrementar el rendimiento de los propietarios de la empresa.
APALANCAMIENTO FINANCIERO:
Uso de los costos financieros fijos para incrementar los efectos de los cambios en las utilidades antes de intereses e impuestos.
APALANCAMIENTO OPERATIVO:
Uso de los costos operativos fijos para incrementar los efectos de cambios en las ventas sobre las ganancias antes de intereses e impuestos.
CAPM:
Modelo de precios de activos de capital (Capital asset pricing model). Teoría básica que relaciona el riesgo y el retorno para todos los activos. Describe la relación entre el rendimiento requerido y el riesgo no diversificable de la empresa medido según un coeficiente beta.
COSTO DE OPORTUNIDAD
Valor del siguiente mejor uso (u oportunidad) de un bien económico, o valor de la alternativa sacrificada.
EBITDA
Earning Before Interest Taxes depretiation and amortization. Es la caja operativa del negocio al considerar la utilidad operacional sin restarle partidas de causación contable como depreciaciones y amortizaciones
13 registro(s) encontrado(s), visualizando todos los registro(s).1