Bienvenido al material EAR (Educación Asistida en red) del
Núcleo Finanzas Para La Toma De Decisiones.
Justificación
El objeto de estudio de las finanzas se centra en las decisiones financieras de inversión, financiación y manejo de la tesorería a través de las finanzas corporativas y el mercado de capitales. Tradicionalmente se ha fijado el objetivo de maximización del beneficio o de la riqueza del propietario, sin embargo, el concepto de beneficio es muy ambiguo, puesto que podemos considerar el beneficio anual, en los cinco próximos años, margen bruto, margen neto entre otros, asimismo los directores de la empresa pueden influir en su determinación modificando su política de amortizaciones u otras partidas.
Es por esto que se considera de gran importancia el manejo de las finanzas por todos los profesionales de la organización con una fundamentación y aplicación que permita al profesional comprender los elementos básicos de finanzas para la toma de decisiones, teniendo en cuenta que la función financiera está involucrada en las diferentes áreas por lo cual no es responsabilidad del gerente financiero, sino de todos los funcionarios involucrados en las diferentes disciplinas, áreas y oportunidades de la organización empresarial.
Todo profesional dentro de una organización está en función de tomar decisiones independiente del área en la cual se desempeñe. Estas decisiones en la mayoría de los casos, afectan la estructura económica y financiera de la empresa, por lo cual se hace importante conocer los elementos básicos de las finanzas corporativas y las matemáticas financieras para tener la capacidad de analizar el impacto que se presenta en las decisiones de inversión, financiación y operación y su relación con la generación de valor de la organización.
Para comprender mejor la empresa en la cual labora, podrá tener los elementos necesarios para interpretar la información financiera de la empresa y diagnosticar con base en las metas de la organización y los resultados del mercado.
Así mismo, en diferentes decisiones tendrá elementos suficientes para utilizar las herramientas de matemáticas financieras en la solución de problemas organizacionales.
Velásquez Restrepo, Saúl. - www.cyberfinanzas.com.co Información financiera mercado de valores www.infofinanciera.com Análisis de estados financieros - www.aulafacil.com/Anabala/CursoBala.htm Matemáticas financieras - www.aulafacil.com/CursoMatematicasFinancieras/Finanzaintroduccion.htm Manejo de los productos financieros - http://www.wikilearning.com/articulo/manejo_de_los_productos_financieros/27707 Blog del docente - http://www.ceipafinancial.blogspot.com/
Estudiantes de especialización en Gerencia Estudiantes de especialización en Gerencia del Talento Humano Estudiantes de especialización en Gerencia de Mercadeo Estudiantes de especialización en Gerencia Financiera
26 registro(s) encontrado(s), visualizando del 1 al 20.[Primero/Anterior] 1, 2 [Siguiente/Último]
ACCIÓN
Parte alícuota del capital social de una empresa. Suelen otorgar ciertos derechos a sus propietarios, entre otros, derecho a parte de los beneficios, a una cuota de la liquidación en caso de disolución, a voto en las juntas generales y derecho preferente de suscripción de acciones nuevas.
ACTIVO
Bienes y derechos que posee una empresa
ACTIVOS CORRIENTES
Son los activos de corto plazo que están o se esperan convertir en efectivo en el período de un año o menos
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR:
Administración del plazo entre la compra de materiales y el pago a proveedor y que hacen parte del ciclo de caja del negocio.
ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO:
Esta actividad es llevada a cabo por los gestores de las empresas con el propósito de reducir la liquidez para utilizarla en actividades más rentables. Esto se debe hacer sin comprometer la capacidad de pago de la empresa.
ANÁLISIS HORIZONTAL:
Comparación del cambio en una partida del estado financiero, tal como inventario, durante dos o más períodos contables.
ANÁLISIS VERTICAL:
Comparación de una partida específica del estado financiero con un total que incluye esta partida, tal como el inventario como porcentaje del activo corriente, o gastos de operación en relación con las ventas netas.
APALANCAMIENTO:
Es la forma de financiar los activos o fondos de costo fijo buscando incrementar el rendimiento de los propietarios de la empresa.
BONO
Título valor de renta fija que emiten diversas para conseguir fondos directamente del mercado. El emisor se compromete a devolver el principal junto con unos intereses
CERTIFICADO DE DEPÓSITO
Colocación de fondos por un plazo de tiempo en una institución financiera. Estos títulos son negociables en el mercado secundario y por lo tanto pueden ser comprados y vendidos antes de su vencimiento
COSTO
Salida de recursos para poder generar ingresos al prestar los servicios o producir un bien
CRÉDITO
Es el lado derecho de la cuenta T e indica disminuciones en el activo o aumentos en el pasivo y el patrimonio
DÉBITO
Es el lado izquierdo de la cuenta T e indica aumentos del activo o disminuciones del pasivo y el patrimonio
EBITDA:
Utilidad operativa de caja. Es la utilidad antes de intereses e impuestos más la depreciación y amortización.
GASTO
Salida de recursos como apoyo administrativo, de ventas o intereses financieros en la operación y financiación del negocio
INGRESO
Entrada de recursos por la prestación del servicio o por otros conceptos y que incrementan el patrimonio
PASIVO
Obligaciones que tiene la empresa con terceros
PATRIMONIO
Representa los derechos del propietario sobre los activos
SALDO
Es la diferencia entre débitos y créditos
TASA DE DESCUENTO
Coeficiente matemático utilizado para obtener el valor presente de unos flujos de fondos futuros, esta tasa está relacionada con los tipos de interés, la inflación y la fecha futura de los flujos.
26 registro(s) encontrado(s), visualizando del 1 al 20.[Primero/Anterior] 1, 2 [Siguiente/Último]