Bienvenido al material EAR (Educación Asistida en red) del
Núcleo Fundamentos Administrativos.
Justificación
La administración representa uno de los campos más emocionantes e importantes de la actividad académica, pues trata de cómo dirigir a las empresas para que éstas sean competitivas y lucrativas. Además, es un campo profesional que afecta a todas las demás actividades existentes, pues todas ellas deben ser administradas.
Como disciplina, la administración ha sido muy afectada por cambios significativos que han ocurrido en decenios recientes, tanto en el entorno como en las organizaciones.
Es muy importante entender el concepto de administración, con todas las implicaciones del entorno, así como el proceso administrativo desde una perspectiva funcional en primera instancia para posteriormente evolucionar hacia la perspectiva sistémica y de procesos.
En la actualidad, los administradores afrontan desafíos extraordinarios, que sus predecesores rara vez conocieron. Estos retos incluyen: una creciente competencia global, una mayor exigencia de calidad y la necesidad de cambiar de manera radical la forma de funcionar de las organizaciones, y hacerlas cada vez más competitivas.
La administración es muchas cosas: liderazgo, cultura organizacional, estrategia de negocios, diseño de procesos, diseño de organizaciones, estructuras de poder, comunicación, mejoramiento, motivación y ética, todo en uno. Pero, antes que nada, supone un desafío, y por ello puede llegar a ser muy interesante. Aprenderemos sobre cómo marcar la diferencia, trabajar en equipo, obtener resultados, entre otros.
Da Silva, Reinaldo O. TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN. Thomson Editores. 1ª. Edición. 2002. Chiavenato, Idalberto. INTRODUCCIÓN A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN. McGraw Hill. 7ª. Edición. 2004.
- Estudiantes del programa de Administración de Empresas - Estudiantes del programa de Administración de Mercadeo - Estudiantes del programa de Administración Humana - Estudiantes del programa de Administración Financiera
62 registro(s) encontrado(s), visualizando del 1 al 20.[Primero/Anterior] 1, 2, 3, 4 [Siguiente/Último]
ADMINISTRACIÓN
Palabra que viene del latín y significa acción de prestar un servicio.
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Aplicación del método científico para definir la mejor forma de realizar un trabajo.
AMBIENTE ESPECÍFICO
Parte del ambiente que resulta indispensable para que la organización alcance sus metas, compuesto entre otros por los proveedores, los clientes, los competidores, los grupos de presión.
AMBIENTE EXTERNO
Es todo aquello que rodea externamente una organización (o un sistema). Es el contexto dentro del cuál ésta se halla inmersa.
AMBIENTE GENERAL
Todas las instituciones o fuerzas que rodean una organización: Economía, demografía, legislación, tecnología.
ANÁLISIS DOFA
Revisión de las fortalezas y debilidades que tiene una organización, simultáneamente con la determinación de las oportunidades y las amenazas generadas por el entorno.
AUTORIDAD
Derecho legítimo dado en razón del cargo desempeñado para decidir e indicar a otros lo que deben hacer, esperando al mismo tiempo obediencia.
AUTORIDAD BUROCRÁTICA
También llamada racional o legal, está basada en normas legales racionalmente definidas.
AUTORIDAD CARISMÁTICA
Debida a la influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifica el empleado, basada en la devoción afectiva y personal.
AUTORIDAD TRADICIONAL
Se presenta cuando los colaboradores consideran que las órdenes o instrucciones recibidas son justificadas porque esa es la manera como siempre se han hecho las cosas.
CADENA ESCALAR
Línea ininterrumpida de autoridad que se extiende desde el nivel superior hacia abajo, aclarando quién reporta a quién.
CENTRALIZACIÓN
Describe en donde se encuentra la autoridad para decidir. En algunas organizaciones se centraliza en los niveles superiores, los cuales determinan qué debe hacerse. En otras, existe descentralización al delegar las decisiones a los niveles inferiores.
CLIMA ORGANIZACIONAL
Grado en que el entorno o ambiente es favorable o desfavorable para los integrantes de una organización
COMPLEJIDAD
Se refiere a la cantidad de diferenciación en una organización en cuanto a niveles jerárquicos que posee.
COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
Es la manera de actuar de cada persona (tanto administrativa como no administrativa).
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Hace referencia al estudio de las actuaciones de las personas en su medio laboral, con el fin de explicarlo y predecirlo.
COMUNICACIÓN
Es la trasferencia de información de un emisor a un receptor, asegurándose de que este último la comprenda. El emisor es la persona que tiene una idea que debe codificar de forma tal que pueda ser comprendida, tanto por él como por el destinatario (receptor); la información se trasmite mediante un canal verbal o escrito (teléfono, computadora) que vincula al emisor con el receptor. Para verificar la eficacia de la comunicación es necesaria la retroalimentación y eliminar, en lo posible, el ruido o elemento que la obstaculiza como falta de atención, conexión telefónica defectuosa.
CONFLICTO
Son diferencias entre las partes que generan interferencia u oposición entre las personas, se pueden presentar desde los más pequeños y controlables, hasta interferencia abierta que se manifiesta en guerra, huelga o desorden.
CONTROL CONCURRENTE
Se establece mientras una actividad está en proceso, corrigiendo los problemas antes de que se vuelvan demasiado costosos.
CONTROL ECONÓMICO
En tanto que justifique los beneficios que proporciona, en relación con los costos en que incurre.
62 registro(s) encontrado(s), visualizando del 1 al 20.[Primero/Anterior] 1, 2, 3, 4 [Siguiente/Último]